Poco a poco el lavavajillas se ha ido introduciendo en nuestras casas estos últimos años, hasta llegar al punto de convertirse en un electrodoméstico imprescindible en nuestra cocina. Su principal ventaja es que son cómodos, útiles y prácticos y nos harán ahorrar en tiempo y dinero. Cada vez estos electrodomésticos incorporan más avances tecnológicos y mejoras de uso, por lo que comprar un lavavajillas puede convertirse en toda una odisea si no tenemos claro lo que verdaderamente necesitamos.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es la ubicación del lavavajillas en nuestra cocina. Saber del espacio del que disponemos, si será libre o integrado en los muebles, la estética, el color… No nos olvidemos que necesitamos una toma de agua, luz y desagüe próximo al lavavajillas.
Antes de ir a compras mide el espacio del que dispones y ten en cuenta la apertura de la puerta y si el acceso al lavavajillas está despejado.
Antes de decantarte por un modelo ten en cuenta tus necesidades reales. ¿Cuántos miembros componen tu familia? ¿Tienes la necesidad de poner al lavavajillas todos los días? ¿Necesitas lavar grandes platos y ollas? Es aconsejable pensar en este tipo de cosas para elegir bien entre la amplia variedad de prestaciones que ofrecen hoy en día los lavavajillas.
El lavavajillas representa un 2% del consumo de energía de un hogar. Aún así hay que tener en cuenta la eficiencia energética (consumo de agua y luz) a la hora de elegirlo. Lavando a mano los servicios de 4 personas se consumen unos 80 litros de agua. Un lavavajillas eficiente puede hacerlo con solo 6 litros, por lo que el ahorro anual sería de 25.000 litros por familia.
Dentro de la forma de instalación podemos distinguir entre dos tipos de lavavajillas:
El lavavajillas se encastra dentro del mobiliario de la cocina y se complementa con una puerta a juego con los muebles, quedando oculto totalmente y aparentando un mueble más dentro su entorno.
Son modelos independientes, que pueden ir encastrados o no dentro del mobiliario de la cocina pero que disponen de su propia puerta, quedando totalmente a la vista en la cocina.
Pero lo que más nos interesa conocer es cuál es el tamaño más adecuado a nuestras necesidades. La capacidad del lavavajillas se suele medir en el número de servicios que entran en cada lavado
Suelen ser los más más habituales, elegidos por alrededor de un 90% de los compradores. Su capacidad suele ser de 12 servicios: desayuno, comida y cena de una familia de 4 personas, incluso pueden llegar a tener una capacidad de 15 servicios. Es importante pensar en modelos con una tercera bandeja para cubiertos, así obtendremos más espacio para copas y platos en el resto de bandejas
Estas son nuestros lavavajillas de 60 cm
Ver nuestros lavavajillas con tercera bandeja portacubiertos
Son más adecuados para cocinas reducidas, para familias de pocos miembros, o familias que no realicen las tres comidas diarias en el hogar. Su precio es algo más elevado que un lavavajillas de 60 cm. Su capacidad es de 9 o 10 servicios: desayuno, comida y cena de una familia de 3 personas o su uso cada 2 ó 3 días.
En este tipo de lavavajillas es importante comprobar que las bandejas son regulables en altura y que las varillas de la bandeja superior son abatibles, para aprovechar el 100% del espacio.
Diseñados para pequeños apartamentos, se instalan en una columna o en la parte alta de un mueble bajo para integrarlo en el conjunto de la cocina. El ancho de estos lavavajillas suele ser de 60 cm y su altura de 45 cm o de 60 cm, en lugar de los 85 cm del resto de los modelos.
La capacidad de este tipo de lavavajillas es de 8 servicios, los de 60 cm de alto, y de 6 servicios para los de 45 cm de altura. Su precio y mantenimientos son más elevados, por lo que sólo son aconsejables por la falta de espacio.
Sobre todo para los lavavajillas de instalación independiente, la estética es factor muy tenido en cuenta a la hora de elegir nuestros electrodomésticos, por lo que podrás elegir el lavavajillas que mejor combine con el resto de la cocina.
Como hemos explicado anteriormente, lavando a mano los servicios de 4 personas se gastarían 25.000 litros de agua más al año por familia que haciéndolo con un lavavajillas.
Existen 5 categorías energéticas en lavavajillas: A+++, A++, A+, A y B. Desde el 31 de diciembre de 2011 las clases energéticas inferiores de A, han sido prohibidas en la Comunidad Europea, con excepción de los modelos de hasta 10 servicios o menores de 45 cm, que se les ha permitido la categoría B.
Aun siendo más elevada la inversión en un lavavajillas más eficiente, esta se amortiza a medio plazo debido a las diferencias de consumo entre las distintas categorías. La vida media de un lavavajillas es de unos 15 años, con una media de 280 lavados al año.
Un lavavajillas de clase A+ consume hasta un 11% menos que una de clase A.
Estos son nuestros lavavajillas de clase A+Un lavavajillas de clase A++ consume hasta un 21% menos que una de clase A.
Estos son nuestros lavavajillas de clase A++Un lavavajillas de clase A+++ puede llegar a consumir hasta el 30% menos que una clase A.
Estos son nuestros lavavajillas de clase A+++Están pensados para familias de cuatro miembros que realicen desayuno, comida y cena en el hogar.
Estos son nuestros lavavajillas de 12 serviciosPara familias de más miembros existen lavavajillas de 13, 14 y 15 servicios, todos ellos de 60 cm. Estos lavavajillas pueden incluir una tercera bandeja para cubierto, dejando así más espacio en el resto de las bandejas.
Estos son nuestros lavavajillas de 13 servicios
Ideados para familias de 3 personas o que ponen el lavavajillas cada 2 ó 3 días. Son los lavavajillas de 45 cm. Es importante que las bandejas sean regulables para que el espacio se adapte a nuestras necesidades.
Ideales para 2 personas. Son los lavavajillas compactos. Miden 60 cm de alto
Estos son nuestros lavavajillas de 8 serviciosensados para una persona o para parejas que realizan las tres comidas fuera del hogar. Son los lavavajillas compactos que miden 45 cm de alto.
Estos son nuestros lavavajillas de 6 serviciosExisten lavavajillas de gama alta, que disponen de dos tomas independientes de agua, una para agua fría y otra para la caliente. El agua caliente se obtiene del circuito de agua caliente sanitaria (del calentador, la caldera o agua comunitaria) evitando así consumir energía eléctrica para calentarla. Con este tipo de lavavajillas podemos reducir un 25% el tiempo de lavado y obtener un importante ahorro de energía.
Es aconsejable elegir un lavavajillas que tenga varios programas de lavado con un ciclo frío y económico (de corta duración) y que nos permita seleccionar la temperatura del lavado.
Los programas o temperaturas de lavado van desde los 45ºC a 65ºC:
45-55ºC para un lavado económico (vajilla poco sucia)
55-65ºC para un ciclo normal
65-75ºC para un lavado intensivo.
Los lavavajillas más altos de gama tienen sensores que estiman por sí solos el grado de suciedad de la vajilla y por tanto eligen el programa de lavado más adecuado.
Actualmente existen lavavajillas de bajo consumo de agua de 6 a 10 litros, frente a los de inferior clase energética que pueden llegar a consumir 18 o 20 litros. En poco tiempo rentabilizaremos la inversión en el recibo de la luz y del agua.
Nos permite programar con antelación, la puesta en marcha del lavavajillas, sobre todo si el uso lo hacemos en horas nocturnas, para tener un menor coste energético o para tener la vajilla lavada a primera hora de la mañana.
los lavavajillas no suelen ser un electrodoméstico demasiado ruidoso, aun así es aconsejable tener en cuenta este aspecto. Un nivel de ruido de 45 dB o menos será prácticamente silencioso. Un nivel superior a 56 dB puede considerarse ruidoso.
De 39 a 45 dB: Lavavajillas extrasilenciosos
De 46 a 50 dB: Lavavajillas silenciosos
De 51 a 55 dB: lavavajillas con un ruido aceptable
De 56 dB y superior: Lavavajillas ruidosos
Menú