Al tener que realizar la compra de una lavadora, nos perdemos entre decenas de modelos y en muchas ocasiones, ante tanta oferta, nos solemos inclinar por la estética y el precio de determinados modelos, sin tener en consideración características y prestaciones que día a día nos ayudaran a tener más tiempo libre, nos darán menos ocupaciones o simplemente nos ahorran dinero gracias a su menor consumo energético, durante los 10 - 12 años de la vida media de una lavadora.
El primer aspecto que tenemos que tener en cuenta a la hora de elegir una lavadora es donde la vamos a ubicar. Si tenemos espacio suficiente para una lavadora de carga frontal, de 60 cm de ancho, o si por falta de espacio debemos de pensar en una lavadora de carga superior, de 40 cm de ancho.
Antes de ir a compar mide el espacio disponible, ten en cuenta la apertura de la puerta de la carga y sopesa que la zona de acceso esté despejada. Ten en cuenta el nivel de ruido y no pegues totalmente la lavadora a la pared.
¿Cuántos sois en casa? ¿Cuántas veces necesitas hacer la colada durante la semana? Debes hacerte este tipo de preguntas para elegir la lavadora con una capacidad de carga correcta. Una familia media, en España, la suele utilizar entre 3 y 5 veces por semana.
La lavadora es el tercer electrodomésticos que más energía consume en una vivienda, con un peso del 8% en el total del consumo energético del hogar. Por ello hay que tener en cuenta este consumo energético y el posible ahorro dependiendo de la clase de eficiencia energética, la capacidad de carga y los programas de baja temperatura. La mayor parte de la energía consumida por una lavadora (80 al 85%) se utiliza para calentar el agua.
Una de las principales preguntas que debes hacerte es qué tipo de lavadora responde mejor a tus necesidades, una lavadora de carga superior o una de carga frontal. A continuación os dejamos las ventajas que aporta cada una:
Las lavadoras de carga frontal suelen tener mayor capacidad.
Son más eficientes, provocando un mayor ahorro de agua y energía.
Velocidades de centrifugado más rápidas y configuraciones más completas.
Posibilidad de apilar la secadora, reduciendo el espacio necesario.
La ropa se desgasta menos, ya que hay menos fricción con las paredes del tambor.
El tambor interior gira sobre un eje horizontal, y debido a la gravedad, la ropa siempre cae al agua, por lo que no tenemos que cubrirla enteramente con agua, al contrario que las lavadoras de carga superior, al girar sobre un eje vertical, es necesario cubrir la ropa completamente con agua para su correcto lavado, aumentando así el consumo.
Un a lavadora de carga frontal sale más barata a largo plazo.
Las lavadoras de carga superior pueden ser una buena opción para personas mayores, por su facilidad de acceso, o para personas con problemas de espalda, ya que permite no arrodillarse para cargarla.
Tienen un precio más bajo que las lavadoras de carga frontal.
Ciclos de lavado má rápidos.
Puedes abrir el tambor a mitad de ciclo para añadir más ropa.
Se puede utilizar cualquier tipo de detergente.
Dentro de las lavadoras de carga frontal podemos distinguir entre dos tipos distintos:
Lavadoras de libre instalación, que podrás colocar en cualquier lugar de la cocina.
Lavadoras integrables, integrada con el mobiliario de de la cocina. La lavadora no se ve y queda oculta detrás de una puerta con el mismo diseño de los muebles de la cocina.
Son aconsejables para zonas con una humedad muy alta donde no dispongamos de un espacio para tendedero y necesitamos un secado rápido. Su principal ventaja es el ahorro de espacio, ocupan la mitad que una lavadora y una secadora independientes.
Los inconvenientes que podemos encontrar son:
Mayor consumo energético que una lavadora normal, suelen ser de clase energética A o B
No seca la misma capacidad que lava. Si tiene una capacidad de lavado de 6 Kg, la capacidad de secado sería de 4 Kg, es decir, si decides poner un programa completo de lavado y secado, no podrás llenar el tambor hasta su máxima capacidad o tendrás que poner dos veces el programa de secado.
La clase de eficiencia energética nos informa sobre el consumo de energía. Hay siete tipos de categoría energética: A+++, A++, A+, A , B, C, D. Las lavadoras más eficientes serán las de la clase A+++ y las menos eficientes la clase D. Hoy en día lo mínimo que deberíamos considerar adquirir es una lavadora de clase A.
Una lavadora más eficiente, aun siendo alta la inversión, esta se amortiza a medio plazo, debido a las diferencias de consumo entre las distintas categorías.
Una lavadora de clase A+ consume hasta un 13% menos que una de clase A.
Estas son nuestras lavadoras de clase A+Una lavadora de clase A++ consume hasta un 24% menos que una de clase A.
Estas son nuestras lavadoras de clase A++Una lavadora clase A+++ puede llegar a consumir hasta el 32% menos que una clase A.
Estas son nuestras lavadoras de clase A+++Hoy en día, muchas lavadoras cuentan con un consumo variable según la carga que tengan. Aun así, es aconsejable llenar completamente la lavadora en cada lavado para que el consumo sea menor y el ahorro mayor.
La carga de una lavadora se mide en los kilos de ropa seca que se puede introducir en cada lavado. Actualmente existen lavadoras desde 5 kg a 12 kg de capacidad. Por ello es necesario plantarse cuántos miembros hay en la familia y cada cuanto tiempo es necesario poner una lavadora. Nuestro consejo es:
Para familias de más de 4 personas, será necesaria una lavadora de 9 kg de capacidad de carga.
Estas son nuestras lavadoras de 9 kg de capacidadPara familias de 4 personas, será necesaria una lavadora de 8 kg de capacidad de carga.
Estas son nuestras lavadoras de 8 kg de capacidadPara familias de 2 ó 3 personas, será necesaria una lavadora de 7 kg de capacidad de carga.
Estas son nuestras lavadoras de 7 kg de capacidadPara familias de más de 1 ó 2 personas, será necesaria una lavadora de 6 kg de capacidad de carga.
Estas son nuestras lavadoras de 6 kg de capacidadLa velocidad de centrifugado es lo que hace que la ropa salga más o menos seca de la lavadora. Se mide en revoluciones por minuto (r.p.m) y es el máximo de vueltas que da el tambor por minuto. Actualmente el rango oscila 600 r.p.m y 1600 r.p.m.
A pesar de la creencia general, hay que entender que la eficacia de lavado no tiene que ver con la velocidad de centrifugado, son dos procesos totalmente distintos, por tanto, no afecta a las mejores prestaciones de la lavadora.
A mayor nivel de centrifugado, menos húmeda saldrá la ropa, pero tendrá un mayor consumo energético. Un mayor número de revoluciones también provocará que la ropa salga más arrugada. La eficacia de centrifugado se etiqueta de la A a la G, siendo más eficaz la A y menos eficaz la G.
Si vives en zonas con bajas temperaturas y un alto nivel de humedad, la mejor opción serían las lavadoras con una velocidad de centrifugado de 1200 r.p.m para que la ropa salga con menos del 40% de humedad.
Estas son nuestras lavadoras de 1200 RPMSi tu vivienda está en una zona fria pero seca, sería suficiente una velocidad máxima de centrifugado de 1000 r.p.m con la que la ropa saldrá con un 60 % de humedad.
Estas son nuestras lavadoras de 1000 RPMUna lavadora silenciosa es esencial si va a ser ubicada cerca de una sala de estar o del dormitorio. Comprueba las especificaciones de la lavadora para la reducción de vibración y busca motores silenciosos. Lo ideal sería aproximadamente 50 db para lavado y 70 db para centrifugado.
Por lo general, solemos usar únicamente uno o dos programas de nuestra lavadora, a pesar de que pueden traer más de 15, para distintas temperaturas y tejidos: lana, algodón, sintético, agua fría o caliente…
Comprueba que tenga las funciones que vayas a utilizar y no adquieras aquellas que sean innecesarias para ti ya que subirán el precio de la lavadora.
Esta función ajusta la temperatura del agua correcta para el ciclo que se esté utilizando. La mayoría de las lavadoras mezclan agua fría y caliente en proporciones preestablecidas. Un control automático de la temperatura ajusta especialmente el agua fría que entra.
Función disponible en las lavadoras de carga frontal y en la mayoría de las lavadoras con clase de eficiencia energética alta. Determina automáticamente el tamaño de la carga y la cantidad de agua necesaria.
Cada vez más lavadoras incluyen un panel de mandos táctil. Consisten en una pantalla de display LCD, con la posibilidad de crear programas personalizados, guardar los ajustes preferidos y tienden a ser más versátiles.
Los mandos manuales son más fáciles de manejar que los táctiles, y más baratos de reparar.
La seguridad es un aspecto importante a la hora de comprar una lavadora. Hay lavadoras que traen incorporado un sistema de bloqueo de la puerta durante el funcionamiento, tecnologías que bloquean automáticamente la toma de agua en caso de producirse un escape o sistemas antidesbordamiento del agua.
Dentro de sus posibilidades económicas, compra una lavadora con etiquetado energético más eficiente. Ahorrará energía y a medio plazo ahorrará dinero.
Si tu vivienda dispone de agua caliente centralizada, piensa en una lavadora bitérmica. Disponen de dos tomas de agua, una fría y otra caliente. El agua caliente la toma del circuito de agua caliente (caldera o comunitario). De esta forma se reduce el tiempo de lavado y se ahorra mucha energía.
Aprovecha la capacidad máxima de carga de la lavadora. Procura siempre hacer coladas con el tambor repleto de ropa.
Si dispones de una tarifa con discriminación horaria, usa la función de programación diferida aprovechando las horas de más descuento.
Si no sueles lavar con carga completa, elige una lavadora con programa de media carga o carga automática.
Utiliza los programas de baja temperatura, el agua caliente a 30ª con la cantidad de detergente aconsejada por el fabricante es suficiente para hacer la colada de ropa no muy sucia. Los detergentes actuales limpian, perfectamente en agua fría la suciedad orgánica y química.
No laves con más detergente que el indicado por el fabricante, un exceso de detergente dificulta el aclarado de la ropa y el desagüe y la ropa terminará con partículas de detergente no disueltas.
Usa el centrifugado de la lavadora en lugar de la secadora, cuando sea posible. El coste energético es tremendamente inferior.
El mantenimiento es importante para su conservación y para su ahorro energético, limpia regularmente el filtro de impurezas y usa descalcificantes.
Aprovecha el calor del sol para secar la ropa siempre que sea posible, es grátis. Incluso a la sombra, la ropa en verano seca pronto. En invierno tardará más, pero el coste sigue siendo 0€
Menú